lunes, 21 de marzo de 2016

Arroz con bacalao y espinacas

Fecha última modificación: 13/03/2016
Fecha creación: 13/03/2016
Versión: 1.0


Ingredientes para 5/6 personas

Bacalao salado sin piel y sin espinas
150 g garbanzos cocidos o congelados
150 g hojas de espinacas
2 patatas medianas
4 alcachofas de unos 120 g cada una
1 tomate de unos 250 g
2 dientes de ajo
2 vasos tamaño agua de arroz
Aceite y sal
Sazonador paellas marca Carmencita o similar
Caldo suave de pescado (con las espinas y cabezas de pescadilla o de bacalao fresco)

Proceso

1.
Lavar el bacalao para eliminar el exceso de sal, desmigajar y poner en agua
2.
Pelar las patatas y cortarlas a rodajas gorditas como de medio centímetro. Poner una sartén con bastante aceite, salar muy poco, freírlas y reservar
3.
Retirar el aceite, dejando solo cubierto el fondo y freír los garbanzos. Los cocinados de bote no me gustan para esta receta, prefiero usar los congelados crudos descongelándolos previamente, son buenos los de la marca Hacendado de Mercadona. También se pueden aprovechar los sobrantes del cocido. Una vez dorados reservar junto a las patatas
4.
Quitar las hojas exteriores de las alcachofas, cortarlas, freírlas y reservar
5.
Poner el caldo a calentar
6.
Rallar el ajo y el tomate y freírlos. Cuando estén a mitad de cocción escurrimos el bacalao, lo agregamos y lo rehogamos. A continuación incorporamos las espinacas cortadas y removemos unos minutos hasta que cambien de color (se oscurezcan)
7.
Añadimos el sazonador para paellas y el arroz removiendo hasta que se integren bien los ingredientes y se selle el grano. Seguidamente ponemos las alcachofas y los garbanzos que teníamos reservados
8.
Incorporamos el caldo bien caliente (el doble de la cantidad de arroz, es decir, cuatro vasos del tamaño agua). Probamos el punto de sal y hervimos a fuego fuerte los primeros 12 minutos. Añadimos las patatas y cocemos los siguientes 6-8 minutos con fuego suave. El total del tiempo de cocción es de 18-20 minutos
9.
Una vez consumido el caldo probamos para verificar que esté bien cocido. Si está un poco ‘al dente’, tapar y dejar reposar entre cinco y diez minutos

Truco para usar cuando el arroz está algo duro

Mantener un poco de caldo caliente. Si cuando se ha consumido el caldo probamos y el arroz está demasiado duro, tapamos toda la paella con papel de cocina, regamos con el caldo, ponemos una tapa que cubra por completo, cocemos unos minutos a fuego suave, apagamos y dejamos reposar

Variaciones

Se pueden freír las pieles del bacalao y agregar al final.

Fuente

Receta de experiencia propia en honor a la familia de mi marido.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

domingo, 31 de enero de 2016

Rollitos de huevo

Fecha última modificación: 31/01/2016
Fecha creación: 29/11/2015
Versión: 2.0

ROLLITOS DE HUEVO PARA LA NAVIDAD


Ingredientes

1 vaso tamaño de agua de aceite de girasol o de oliva suave
1 vaso tamaño de agua de azúcar moreno (para menos dulce algo menos 120 g)
450 g de harina
3 huevos grandes (tamaño L)
Ralladura de limón o de naranja
Canela
Gaseosas Vesubio (3 azules + 3 blancos)


Proceso tradicional

1.
Batir con las varillas los huevos junto a la ralladura, la canela y el azúcar
2.
Agregar el aceite y mezclar bien
3.
Añadir la harina tamizada con la gaseosa y remover hasta que la masa esté homogénea
4.
Dejar reposar 15 minutos mientras se calienta el horno a 175 ºC. Calor arriba y abajo
5.
Es una masa muy maleable y nada pegajosa. Coger una pequeña porción de masa e ir formando los rollos manualmente. Como hay que hacer varios horneados es muy cómodo ponerlos en papel de hornear porque facilita la manipulación de los mismos
6.
Hornear de 8 a 15 minutos según el horno o cuando se observe que ya están dorados. Dejarlos enfriar  y guardar en bolsas para mantenerlos crujientes


Proceso con Thermomix

1.
Pulverizar el azúcar con la corteza de los cítricos y la canela 15 segundos a velocidad 10
2.
Agregar los huevos. Mezclar 3 minutos a velocidad 4 y temperatura 37 ºC
3.
Añadir la harina mezclada con las gaseosas. Mezclar 15 segundos a velocidad 6
4.
Dejar reposar 15 minutos mientras se calienta el horno a 175 ºC. Calor arriba y abajo
5.
Es una masa muy maleable y nada pegajosa. Coger una pequeña porción de masa e ir formando los rollos manualmente. Como hay que hacer varios horneados es muy cómodo ponerlos en papel de hornear porque facilita la manipulación de los mismos
6.
Hornear de 8 a 15 minutos según el horno o cuando se observe que ya están dorados. Dejarlos enfriar  y guardar en bolsas para mantenerlos crujientes

Variaciones

Para hacerlos con sabor a chocolate, sustituir 100 g de harina por cacao en polvo, con lo que quedaría finalmente 350 g de harina + 100 g de cacao.

También se puede pueden hacer con harina integral, en este caso poner solo 400 g ya que ésta absorbe más.

Fuente

Receta facilitada por mi buena amiga Susi del Campello.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

miércoles, 13 de enero de 2016

Timbal de tartar de salmón y kaki


Fecha última modificación: 10/01/2016
Fecha creación: 10/01/2016
Versión: 1.0

TIMBAL DE TARTAR DE SALMÓN Y KAKI CON VINAGRETA O MAYONESA
Ingredientes para 4-6 personas

1 tomate grueso o 2 medianos
1/2 cebolla tierna
1 kaki persimón o si no es época se puede probar con mango
1 aguacate maduro o dos no muy grandes
300 - 400 gr de salmón marinado (según comensales)
1 limón (para vinagreta)
100 ml de aceite de oliva virgen extra (para vinagreta)
2 cucharadas de vinagre de manzana (para vinagreta)
1 cucharada de mostaza antigua
5 ó 6 pepinillos
1/2 granada
Lechuga tipo hoja de roble o escarola
Sal, pimienta, sésamo y pipas de girasol


Proceso

1.
Preparamos primero una vinagreta con aceite, mostaza, vinagre, sal, un poco de pimienta y zumo de limón. Para prepararla ponemos en un bote la sal y el vinagre, lo tapamos y lo batimos. Agregamos seguidamente el resto de ingredientes y agitamos enérgicamente para que emulsione
2.
Pelamos el tomate, le quitamos las semillas y lo vamos cortando en cuadritos pequeños (brunoise)
3.
Picamos los pepinillos y cortamos la cebolla finamente. Si no queremos que pique esta última ponerla en un bol con una mezcla de vinagre, agua y azúcar durante un buen rato, y luego enjuagarla con un escurridor
4.
Cortamos en dados el salmón, si lo hacemos marinado en casa queda genial para este plato
5.
Pelamos y cortamos a cuadritos, del mismo tamaño anterior, el kaki y el aguacate. A este último se le rocía con zumo de limón para que no se oxide y así evitar que se ennegrezca
6.
Aderezamos con la vinagreta y removemos todo con cuidado
7.
Servir acompañado de unas rodajas de kaki persimón y un poco de ensalada de lechuga de hoja de roble o escarola y granada, espolvoreando además pipas de girasol y sésamo caramelizados


Variaciones

Alternativamente a la vinagreta, se puede preparar una mayonesa con una cucharada de mostaza y una o dos anchoas cortadas finamente. A mí me gusta más de esta manera.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

jueves, 22 de octubre de 2015

Pescado en escabeche de salsa perdiz

Fecha última modificación: 18/10/2015
Fecha creación: 18/10/2015
Versión: 1.0

PESCADO (ATÚN, BONITO, CABALLA, MELVA) EN ESCABECHE DE SALSA PERDIZ 

Ingredientes para cuatro personas

Pescado a elegir según temporada (atún, bonito, caballa, melva,...)
4 cebollas medianas
4 dientes de ajos pelados
10 granos de pimienta negra y blanca
Una pizca de romero
Una pizca de tomillo
Sal
1 ½ vaso (tamaño vino) de aceite de oliva virgen
1 vaso (tamaño vino) de vino blanco
½ vaso (tamaño vino) de vinagre de jerez
¼ vaso (tamaño vino) de vino tipo manzanilla, Pedro Jiménez,...

Proceso

1.
Poner el pescado limpio de vísceras en un cuenco grande con agua, 6 cubitos de hielo y sal, mientras preparamos las verduras. Si es bonito o atún se puede quitar previamente la piel al ser ésta más gruesa
2.
Pelar y cortar la cebolla y la zanahoria. Poner al fuego con todo el aceite en un recipiente (sartén, cazuela, tartera..) lo suficientemente amplio para que el pescado no quede amontonado. Salar y cuando empiece a freír bajar la temperatura y tapar para que se confite a fuego muy suave durante 15 minutos
3.
Agregar las hierbas aromáticas, la pimienta, el vino blanco  y el pescado. Mantener tapado con fuego suave durante 5 minutos por cada lado (total 10 minutos)
4.
Regar con el vino dulce junto al vinagre, tapar y cocinar 3 minutos a fuego fuerte para que evapore y 7 minutos a fuego suave (10 minutos en total). Cuando finalice el tiempo conservar tapado hasta que se enfríe. Si se prepara por la noche se deja reposar hasta el día siguiente
5.
Sacar el pescado de la sartén y quitar las espinas y la carne marrón. Si aún tiene piel, se retira raspando con la parte del filo de un cuchillo
6.
Emplatar y servir acompañado de las verduras. Este plato se consume normalmente frío pero también puede tomarse templado
Conservación

Se puede mantener durante varios días en el frigorífico con un recipiente de cristal tapado.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

miércoles, 5 de agosto de 2015

Ensalada marinera con arroz basmati

Fecha última modificación: 02/08/2015
Fecha creación: 02/08/2015
Versión: 1.0

ENSALADA MARINERA CON ARROZ BASMATI


Ingredientes para 6/8 personas

500 g de arroz basmati (aproximadamente 1 ½ vaso tamaño agua)
50 g de cebolleta tierna (½  tamaño grandecito)
125 g remolacha agridulce en tiras
100 g guisante ‘muy fino’
½ aguacate
20 langostinos cocidos
125 g palitos cangrejo / surimi congelado
100 g pulpo o rejo
Sal
Pimienta
Cúrcuma
Mayonesa con yogur
Agua
Proceso

1.
Sacar los ingredientes del congelador para que se vayan descongelando, situándolos en el interior del propio frigorífico que es lo recomendable o en el exterior para que el proceso se realice a temperatura ambiente si tenemos más prisa
2.
Poner una olla con agua a fuego fuerte, cuando empiece a hervir agregar sal y el arroz. Remover para que no se apelmace. Bajar a fuego medio y tenerlo durante 10 minutos. Apagar el fuego y tener dos minutos más y luego pasar a un colador grande, escurrir y refrescar con agua del grifo y disponer en una fuente o cuenco grande
3.
Mientras se cuece el arroz, aprovechar para preparar el resto de ingredientes. Pelar los langostinos y cortarlos a trocitos, así como los palitos, el pulpo  y el aguacate
4.
Cortar la cebolleta en trozos muy pequeños y ponerla en un cuenco con azúcar un poco de vinagre y agua fría para suavizarla
5.
Escurrir y enjuagar en un colador la cebolla
6.
Agregar al arroz todos los ingredientes, sazonar con pimienta y un poco de cúrcuma y remover para que quede bien distribuido todo. El arroz tomará una coloración rojiza al mezclarse con la remolacha
7.
Servir con salsa de mayonesa con yogur, o simplemente con aceite


© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

martes, 14 de julio de 2015

Ensalada de endibias

Fecha última modificación: 12/07/2015
Fecha creación: 12/07/2015
Versión: 1.0

ENSALADA DE ENDIBIAS, COL LOMBARDA, SALMÓN Y SALSA PESTO

Ingredientes para cuatro o seis personas

2 endibias grandes
Col lombarda o repollo morado (cantidad según gusto)
1 manzana golden verde
50 g de anacardos
2 cucharadas soperas de sésamo crudo
20 g de uvas pasas moscatel sin pepitas
Lomo de salmón marinado (cantidad según gusto)
Salsa pesto
Queso Grana Padano (cantidad según gusto)

 Proceso

1.
Cortar las endibias en trozos de unos tres centímetros y la col lombarda a la juliana. Lavar las verduras, escurrir y pasar a una fuente honda
2.
Pelar la manzana y cortarla en seis secciones y a su vez en láminas. Agregar a la fuente
3.
Picar ligeramente los anacardos,  machacar el sésamo (fuente de calcio)  y añadir a las verduras
4.
Incorporar las uvas pasas y mezclar con dos cucharas
5.
Agregar dos cucharadas soperas colmadas de la salsa pesto y remover para que quede repartida homogéneamente
6.
Servir en el plato y completar con el salmón cortado en tiritas y láminas de queso cortado con el pelador

Marinado de salmón

1.
Comprar un lomo de salmón, quitarle las espinas si las tuviera y congelar tres o cuatro días
2.
Descongelar en la nevera
3.
Buscar un recipiente en el que quepa el salmón y poner una capa de sal gorda en la base, colocar el salmón con la piel abajo y la parte superior poner eneldo y  cubrir con una ligera capa de sal, cuatro o cinco cucharadas soperas de azúcar y terminar de poner la sal
4.
Tapar el recipiente y dejarlo macerar en la nevera 24 horas
5.
Sacar y retirar la sal, lavar el salmón, secar y listo para consumir, guardar en un recipiente cubriendo la superficie con aceite
Salsa pesto de albahaca y piñoñes

1.
Tostar 50 gramos de piñones y triturar junto a 10-12 hojas de albahaca fresca y un trocito pequeño de ajo y triturar en batidora o machacar en mortero
2.
Agregar 120 ml de aceite de oliva virgen  y mezclar
3.
Incorporar 60 gramos de queso Grana Padano rallado y remover para que quede todos los ingredientes bien mezclados
4.
Si queda demasiado densa añadir tres o cuatro cucharadas soperas de agua, también se puede hacer para aligerar la salsa
5.
A mí no me gusta la comida muy salada por lo que no he añadido sal a la salsa.
6.
Truco: Para conseguir un color verde intenso a la albahaca, hay que escaldarla 2 o 3 segundos en agua caliente y sacarlas inmediatamente a un bol con agua y cubitos de hielo para detener la cocción. Escurrir y secar con papel y listas para usar

Variaciones ensalada

Sustituir los anacardos por nueces, cambiar el salmón por anchoas

Variaciones pesto

Se puede hacer variantes cambiando o mezclando los piñones por otro frutos secos (nueces, avellanas, anacardos, almendras..), con el queso, se puede hacer los mismo, combinar con quesos curados (manchego, gouda,...), también se puede mezclar la albahaca con rúcula, ....Otra interpretación es la salsa de pesto rojo que se hace con tomates secos.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

viernes, 10 de abril de 2015

Hamburguesa vegetariana de quinoa

Fecha última modificación: 11/04/2015
Fecha creación: 11/04/2015
Versión: 1.1

HAMBURGUESA  / PATTIES VEGETARIANA DE QUINOA Y VERDURAS
(RECETA TRADICIONAL Y CON THERMOMIX)
Ingredientes para 15 unidades

1 taza de quinoa sin cocer (una taza)
150 g de cebolla tierna o cebolleta
50 g de pimiento rojo
50 g de pimiento amarillo o verde
100 g de zanahoria
100 g de calabacín
3 dientes de ajo
Perejil
3 huevos
50 g de avena
Especias (pimienta negra molida, pimentón dulce de la Vera, comino, cúrcuma, jengibre, lemongrass...)
Pan rallado
Sésamo
Sal
Agua (2 tazas)
Aceite
Papel de hornear

Para saber

La quinoa es un alimento muy completo y de fácil digestión y sin gluten, por lo que es apta para celiacos. Se dice que es un pseudocereal con índice glucémico bajo. Pertenece a la misma familia que las espinacas y la remolacha.

Tiene los ocho aminoácidos más importantes y esenciales para el ser humano, tiene alto contenido de proteínas, fibra, omega 3 y 6, minerales. También es rica en hierro, calcio y vitamina Además contiene ácido linoleico el cual tiene propiedades anticáncer.
 
 Proceso tradicional

1.
Lavar la quinoa en un colador grande con agua fría removiendo con las manos o una cuchara, hasta que no salga espuma, no dejar en remojo
2.
Picar un ajo y freírlo en una sartén con 2 cucharadas soperas de aceite a fuego moderado para que no se queme y no amargue
3.
Añadir la quinoa escurrida, remover para que se impregne bien, añadir el comino machacado en el mortero y agregar el agua. Se usa la misma proporción que el arroz, el doble de agua que de quinoa
4.
Cuando empiece a hervir, tapar y cocer a fuego mediano durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando
5.
Una vez cocida la quinoa, volcar en una fuente grande, sazonar y dejar enfriar
6.
Triturar la avena
7.
Rallar los dos dientes de ajo crudos
8.
Pelar el pimiento, calabacín, zanahoria y cebolleta. Picar todas las verduras, la zanahoria bastante pequeñita, pues es más dura que el resto
9.
Batir los huevos con el perejil picado e incorporar todos los ingredientes (quinoa fría, avena, ajo rallado y verduras). Agregar las especias (pimienta negra molida, pimentón dulce de la Vera, cúrcuma, jengibre, lemongrass), las semillas de sésamo y tres cucharadas de pan rallado
10.
Para hacer todas las hamburguesas del mismo tamaño, cojo una porción de la mezcla con un cazo mediano y la paso a un bol con pan rallado. Luego para que no se peguen entre sí, pongo un círculo de papel (que habré recortado previamente) en el molde de hacer las hamburguesas, presiono con el revés de una cuchara, le espolvoreo por encima con pan rallado, quitando el exceso y la tapo con otro recorte de pan. Ya están listas para cocinar o para congelar
NOTA: Si no tenéis este molde, se coge la porción con el cazo, se pasa al pan rallado y se aplana en un plato, moldeándola con una cuchara
11.
Cubrir ligeramente el fondo de una sartén con aceite, cuando esté caliente, añadir la hamburguesa y cocinar a fuego moderado 3 o 4 minutos por cada lado, para que se haga por dentro sin quemarse

 Proceso con Thermomix

1.
Lavar la quinoa en un colador grande con agua fría removiendo con las manos o una cuchara, hasta que no salga espuma. No dejar en remojo
2.
Freír el ajo. Poner e cucharadas de aceite en el vaso y un ajo, 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 4
3.
Añadir la quinoa escurrida, y programar un minuto, temperatura 100º velocidad 4 giro a la izquierda. Incorporar el agua y el comino. Se usa la misma proporción que con el arroz, el doble de agua que de quinoa. Programar 15 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad cuchara
4.
Una vez cocida la quinoa, volcar en una fuente grande, sazonar y dejar enfriar
5.
Enjuagar el vaso y secar. Triturar la avena velocidad 6, 4 segundos, añadir a la quinoa
6.
Pelar la zanahoria y los dos dientes de ajo Crudos. Trocear 5 o 6 segundos, velocidad 5 para que queden los trozos pequeños, pues la zanahoria es más dura que el resto de verduras. Añadir a la quinoa
7.
Pelar el pimiento, calabacín y cebolleta. Picar todas las verduras, 4 segundos, velocidad 4, vaciar todo el contenido sobre la quinoa
8.
Batir los huevos con el perejil picado, agregar las especias (pimienta negra molida, pimentón dulce de la Vera, cúrcuma, jengibre, lemongrass), las semillas de sésamo y tres cucharadas de pan rallado. Programar 4 segundos, velocidad 4
9.
Verter el contenido sobre la quinoa y remover bien
10.
Continuar con los pasos 10 y 11 de la receta tradicional

Variaciones para ambos procesos

-
Poner un poco de queso en el centro. Para ello, dividir la hamburguesa en dos partes, poner el queso sobre la base y cubrir con la parte superior
-
Añadir higo seco picadito, pipas crudas de girasol o calabaza...

Fuente

Es una adaptación de distintas recetas tradicionales y/o disponibles en la web.

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor